
La Artritis Reumatoidea es una enfermedad inflamatoria sistémica que afecta a los órganos de nuestro cuerpo como pulmón, corazón y particularmente, los huesos. Hoy hay pacientes con artritis reumatoidea avanzada, en estado de deformidad e incapacitados físicamente, cuando pudo diagnosticarse en forma previa. Se trata de una de las patologías de consulta más frecuente.
Los síntomas son mucho dolor y, además, evidente hinchazón articular. Se manifiesta en las pequeñas articulaciones de manos o pies, en los nudillos . La deformación de las articulaciones se da a partir de los 2 años de declarada la patología. La consulta tardía del paciente contribuye a disminuir su Calidad de Vida. Hay diferentes estudios pero lo prioritario es el examen físico, además, datos radiológicos y clínicos.
¿Cuál es la diferencia entre Artrosis y Artritis? La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta todo el cartílago y el hueso que está por debajo del cartílago. La artritis reumatoidea es una enfermedad inflamatoria de una membrana que recubre el hueso llamada pleura sinovial. Son dos patologías diferentes, la artrosis afecta generalmente a las personas mayores, y la artritis afecta a personas de mediana edad.
Es importante que el paciente llegue al reumatólogo para tratar la Artritis temprana. Entre un 15 o 20% de los pacientes, dentro de los 5 años de diagnóstico de la enfermedad, requieren un reemplazo articular, el cual se desarrolla rápidamente. Un dato contundente indica que el 60% de los pacientes con esta patología no puede trabajar y su esperanza de vida se acorta entre 5 o 10 años. Además, comparada con otras enfermedades crónicas, la artritis tiene tres veces más gasto en asistencia médica, dos veces más de internaciones y 10 veces más de incapacidad laboral.
Cabe destacar que la artritis es una enfermedad que no se cura, pero sí se controla. La prevención consiste en mantener una vida sana, una alimentación bien equilibrada, evitar el sedentarismo y realizar actividad física para una buena Calidad de Vida. Además, el sedentarismo de la persona provoca atrofia muscular (lesión del músculo).
Es esencial el tratamiento y la medicación de los pacientes. Una vez medicados entran en la etapa de recuperación, en esta etapa, los especialistas utilizan escalas llamadas “valoración de calidad de vida”, donde se registra el seguimiento del cuadro del paciente con sus mejorías, sus progresos y sus demandas. Mediante el tratamiento atenúan el dolor y cede la inflamación mejorando así su salud.
- El tejido conectivo es el sistema que recorre todas las articulaciones y la mayor parte de los órganos del sistema humano. Así queda demostrado que una enfermedad del hueso, no solamente será del hueso, sino también afectará a las distintas regiones del organismo, ya sea el corazón, el riñón, la piel, las arterias y las venas, entre otras.
- A pesar de lo que se cree, las enfermedades reumáticas más frecuentes se evidencian en la juventud, en la mujer, sobre todo en el período fértil, y son pocas las enfermedades que atacan al adulto mayor. Por otra parte, no hay chicos que nazcan con artrosis de cadera, sí hay deformidades congénitas de cadera que estudia y trata la traumatología.
- En reumatología se considera a una persona anciana cuando es mayor de 60 años. Las enfermedades habituales de esta población son la artrosis, la osteoporosis y los polireaumatismos. Hay que consignar que las enfermedades reumáticas tienen poca carga hereditaria.